Saberec 5.0 https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec <p>Editorial SaberEC es una empresa integrada por un equipo de profesionales multidisciplinarios íntimamente ligados a la cultura y educación en Ecuador, con un alto sentido de responsabilidad y compromiso con nuestros asociados. El objetivo principal es el intercambio de saberes a través de la dinámica que se establece entre una editorial, los autores y el público interesado.</p> <p> </p> <p>Las visiones personales sin lugar a duda constituyen las bases de visiones compartidas, de allí que la edición de libros, revistas científicas y académicas sea una vía para canalizar toda una serie de investigaciones que pueden ser muy provechosas para todo el que sigue en la búsqueda del conocimiento, del avance y del progreso, en pro del desarrollo cultural e intelectual de los pueblos. Esta editorial también se convierte en un puente imaginario, pero muy efectivo para que todas las producciones de los investigadores y profesores universitarios tengan proyección más allá del claustro universitario y permita también despertar el interés y el deseo de superación de otros interesados en el tema investigativo. Editorial SaberEC abre caminos de producción, proyección y excelencia.</p> <p> </p> <p>Se pretende a través de SaberEC ofrecer a todos los profesores universitarios e investigadores la mejor vía para las publicaciones de sus tesis, artículos científicos y demás investigaciones que ameriten proyección a nivel nacional e internacional.</p> es-ES Saberec 5.0 Triada de la Salud: Educación, Investigación y Práctica Clínica https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/17 <p>La salud, un bien invaluable y un derecho fundamental, se encuentra en la encrucijada de la ciencia, la sociedad y la política. Los temas que conforman este compendio nos sumergen en un panorama complejo y dinámico, donde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación se entrelazan para abordar los desafíos sanitarios de nuestro tiempo.<br>Desde la educación en salud, que busca empoderar a las personas para tomar decisiones informadas sobre su bienestar, hasta los avances en la investigación científica, que nos permiten comprender mejor las enfermedades y desarrollar nuevas herramientas terapéuticas, cada uno de los temas aquí presentados contribuye a construir un futuro más saludable para todos.<br>Exploraremos la importancia de la prevención de enfermedades a través de estrategias efectivas y la influencia de factores como el sueño, la nutrición y el estilo de vida en nuestra salud. Nos adentraremos en el mundo de la inteligencia artificial y su potencial para transformar la educación en salud y mejorar la atención médica. Asimismo, analizaremos el impacto de enfermedades<br>infecciosas como el VIH, el virus del papiloma humano y el dengue, así como el papel de factores ambientales como el cambio climático en la propagación de estas enfermedades.<br>La salud pública, por su parte, se presenta como un campo multidisciplinario que busca proteger y mejorar la salud de las poblaciones. Estudiaremos la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, así como las enfermedades infecciosas emergentes. También exploraremos el impacto de los residuos tecnológicos en el medio ambiente y la salud humana,<br>y analizaremos las políticas públicas relacionadas con la alimentación y la nutrición.<br>Finalmente, nos adentraremos en el fascinante mundo de la investigación científica, donde se desarrollan nuevas herramientas y técnicas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Exploraremos el papel de los bacteriófagos como alternativa a los antibióticos, así como las últimas investigaciones sobre enfermedades raras como la enfermedad de Glanzmann.<br>Este compendio representa una valiosa contribución al conocimiento científico y médico, y esperamos que sirva como fuente de inspiración para investigadores, profesionales de la salud y estudiantes interesados en mejorar<br>la salud de las personas y las comunidades.</p> Alexa Julissa Moreno Cevallos Alexander Dario Castro Jalca Alisson Gema Alcivar Arauz Ana Gabriela Marcillo Castro Andrea Angelina Pincay Francis Andres Guilberto Vera Vera Angela Katerine Rosero Ordoñez Angélica Jahaira López Jaime Antonella Roxana Pillasagua Mero Arianna Zavala Hoppe Betty Margarita Marcillo Castro Bryan Steven García Villacreses Bryan Steven Mendoza Castro Carlos Pedro Marcillo Carvajal Caleb I. Chilán Santana Cynthia Valentina Tovar García Coralía Zambrano Macías Cristhian Santiago Olmedo Vera Cristina Alejandra Martínez Lirio Cristóbal Rolando Barcia Menéndez Damaris Katherine Macias Velez Diego Antonio Zambrano García Diego Renato Sornoza Parrales Dimas Geovanny Vera Pisco Eduardo Palacios Dueñas Elsa Noralma Lucas Parrales Evelyn Isabel Sancan Villamar Evelyn Julissa Alcívar Pino Elsa Del Pilar Tapia Calderón Erika Estefanía Fienco Choez Elisa Fuentes Sánchez Estefany Yadira Bombón Alvarez Ever Adrián Mazón Arteaga Eulalia Adalay Demera Ayala Fabián Alberto Calle Garía Fernanda Fuentes Sánchez Gabriela Fernanda Cabrera Baldeon Genesis Belén Fuentes Cantos Genesis Fabiana Saavedra Peña Genessis Isabel Mieles Borja Gissell Ariana Moreno Plua Gloria Anmerys Vera Lucas Irma Gisella Pincay Parrales Irma Marcela Parrales Salazar Ismael Bernardito Panchana Bermello Jairo Geovanny Cañarte Quimis Jandry Ofrey Bazurto Zambrano James Yanniel Alban Bravo Janmar Ariel Zambrano Sabando Javier Martin Reyes Baque Jazmín Elena Castro Jalca Jenniffer Anais Pinargote Toala Jenniffer Lisbeth Figueroa Figueroa Jenniffer Romina Cañarte Murillo Jesús Ramón Mesia Gamboa Joel Adalberto Moreira García Johanna Lisbeth Toala Pincay Jhon Bryan Mina Ortiz Jocelyne Elizabeth Fuentes Parrales José Javier Zambrano Castro Jossenka Narcisa Espinoza Farías Johnny Jesús Urdánigo Cedeño Jonathan Baque Pin Julixa Verónica Benítez Echeverria Karelyn Thais Pinargote Macias Karen Jamileth Castro Merchán Karina Maricela Merchán Villafuerte Karolayn Nicolle Pérez Rodriguez Katherine Dayana Catagua Roca Karla Daniela Quimis Chancay Kenny Ellian Cantos Murillo Leida Guaita García Leonel Agusto Duran Cañarte Leonel Antonio Tigua Pin Leonela Roció López Pisco Lidia Jijón Cañarte Lilibeth Pamela Palma Zambrano Luque Roberto Hugo Villagómez María Carolina Busquets María Monserrat Zambrano Zambrano María Concepción Castro Pibaque María José López Zambrano Marieta del Jesús Azua Menéndez Mateo Javier Delgado Pillasagua Melanie Nicole Bazurto Bazurto Melanie Rashel Cagua Cano Melany Mayte Peña Parrales Melany Xiomara Parrales Indio Nayeli Victoria Muñiz Tigua Nathaly Elizabeth Macías Loor Nayeli Melissa Velasco Andrade Nanyi Thaely Martínez Castro Naya Ivette Ferrín Zambrano Nicole Abigail Lagos Ruiz Néstor Raúl Parrales Ponce Roberto Arnaldo Ponce Pincay Ruth Carolina Mera Macías Sasha Sabina Moreira Briones Sharelly Briggitte Baque Reyes Shirley Nathaly Bueno Serrano Silvia Verónica León Moncayo Solanyi Anyeli Caldas Zambrano Steeven Alejandro Jiménez Romero Stefany Johanna Villamar Martínez Teresa Isabel Veliz Castro Vicente Agusto Jaime Mora Viviana Marianela Quiroz Villafuerte Wendy Ámbar Cevallos Loor William Antonio Lino Villacreses Yaritza Yelania Quimís Cantos Yelisa Estefanía Durán Pincay Derechos de autor 2025 Alexa Julissa Moreno Cevallos, Alexander Dario Castro Jalca, Alisson Gema Alcivar Arauz, Ana Gabriela Marcillo Castro, Andrea Angelina Pincay Francis, Andres Guilberto Vera Vera, Angela Katerine Rosero Ordoñez, Angélica Jahaira López Jaime, Antonella Roxana Pillasagua Mero, Arianna Zavala Hoppe, Betty Margarita Marcillo Castro, Bryan Steven García Villacreses, Bryan Steven Mendoza Castro, Carlos Pedro Marcillo Carvajal, Caleb I. Chilán Santana, Cynthia Valentina Tovar García, Coralía Zambrano Macías, Cristhian Santiago Olmedo Vera, Cristina Alejandra Martínez Lirio, Cristóbal Rolando Barcia Menéndez, Damaris Katherine Macias Velez, Diego Antonio Zambrano García, Diego Renato Sornoza Parrales, Dimas Geovanny Vera Pisco, Eduardo Palacios Dueñas, Elsa Noralma Lucas Parrales, Evelyn Isabel Sancan Villamar, Evelyn Julissa Alcívar Pino, Elsa Del Pilar Tapia Calderón, Erika Estefanía Fienco Choez, Elisa Fuentes Sánchez, Estefany Yadira Bombón Alvarez, Ever Adrián Mazón Arteaga, Eulalia Adalay Demera Ayala, Fabián Alberto Calle Garía, Fernanda Fuentes Sánchez, Gabriela Fernanda Cabrera Baldeon, Genesis Belén Fuentes Cantos, Genesis Fabiana Saavedra Peña, Genessis Isabel Mieles Borja, Gissell Ariana Moreno Plua, Gloria Anmerys Vera Lucas, Irma Gisella Pincay Parrales, Irma Marcela Parrales Salazar, Ismael Bernardito Panchana Bermello, Jairo Geovanny Cañarte Quimis, Jandry Ofrey Bazurto Zambrano, James Yanniel Alban Bravo, Janmar Ariel Zambrano Sabando, Javier Martin Reyes Baque, Jazmín Elena Castro Jalca, Jenniffer Anais Pinargote Toala, Jenniffer Lisbeth Figueroa Figueroa, Jenniffer Romina Cañarte Murillo, Jesús Ramón Mesia Gamboa, Joel Adalberto Moreira García, Johanna Lisbeth Toala Pincay, Jhon Bryan Mina Ortiz, Jocelyne Elizabeth Fuentes Parrales, José Javier Zambrano Castro, Jossenka Narcisa Espinoza Farías, Johnny Jesús Urdánigo Cedeño, Jonathan Baque Pin, Julixa Verónica Benítez Echeverria, Karelyn Thais Pinargote Macias, Karen Jamileth Castro Merchán, Karina Maricela Merchán Villafuerte, Karolayn Nicolle Pérez Rodriguez, Katherine Dayana Catagua Roca, Karla Daniela Quimis Chancay, Kenny Ellian Cantos Murillo, Leida Guaita García, Leonel Agusto Duran Cañarte, Leonel Antonio Tigua Pin, Leonela Roció López Pisco, Lidia Jijón Cañarte, Lilibeth Pamela Palma Zambrano, Luque Roberto Hugo Villagómez, María Carolina Busquets, María Monserrat Zambrano Zambrano, María Concepción Castro Pibaque, María José López Zambrano, Marieta del Jesús Azua Menéndez, Mateo Javier Delgado Pillasagua, Melanie Nicole Bazurto Bazurto, Melanie Rashel Cagua Cano, Melany Mayte Peña Parrales, Melany Xiomara Parrales Indio, Nayeli Victoria Muñiz Tigua, Nathaly Elizabeth Macías Loor, Nayeli Melissa Velasco Andrade, Nanyi Thaely Martínez Castro, Naya Ivette Ferrín Zambrano, Nicole Abigail Lagos Ruiz, Néstor Raúl Parrales Ponce, Roberto Arnaldo Ponce Pincay, Ruth Carolina Mera Macías, Sasha Sabina Moreira Briones, Sharelly Briggitte Baque Reyes, Shirley Nathaly Bueno Serrano, Silvia Verónica León Moncayo, Solanyi Anyeli Caldas Zambrano, Steeven Alejandro Jiménez Romero, Stefany Johanna Villamar Martínez, Teresa Isabel Veliz Castro, Vicente Agusto Jaime Mora, Viviana Marianela Quiroz Villafuerte, Wendy Ámbar Cevallos Loor, William Antonio Lino Villacreses, Yaritza Yelania Quimís Cantos, Yelisa Estefanía Durán Pincay https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-03-11 2025-03-11 Investigaciones en Educación para la Salud https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/16 <p>Es un honor presentar este libro que recopila una variedad de investigaciones y estudios realizados en el ámbito de la enfermería en la región de Manabí, Ecuador Cada capítulo aborda temáticas relevantes y actuales que reflejan el compromiso y la dedicación de los profesionales de enfermería en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el cuidado integral<br>de los pacientes.<br>La enfermería, como disciplina dinámica y en constante evolución, requiere de una base sólida de investigación para mejorar la calidad de la atención al paciente y responder a las demandas cambiantes de la sociedad. Este libro, fruto del esfuerzo conjunto de diversos investigadores, presenta una serie de estudios que abordan temas clave en la práctica de la enfermería, desde<br>la prevención de enfermedades crónicas hasta la atención a poblaciones vulnerables.<br>A través de una rigurosa metodología científica, los autores de este libro han explorado diversos aspectos de la práctica clínica, identificando factores que influyen en los resultados de salud y proponiendo estrategias para mejorar la atención. Los hallazgos presentados no solo enriquecen el cuerpo de conocimiento en enfermería, sino que también ofrecen una guía práctica para<br>los profesionales de la salud que buscan mejorar la calidad de la atención que brindan a sus pacientes.<br>La investigación en enfermería desempeña un papel fundamental en la transformación de la práctica clínica. Al generar evidencia científica, los enfermeros pueden tomar decisiones basadas en datos sólidos, mejorar la seguridad del paciente y promover la equidad en la atención a la salud. Los estudios incluidos en este libro contribuyen a fortalecer la evidencia científica que sustenta la práctica de la enfermería y posicionan a esta disciplina como una profesión basada en el conocimiento.<br>Este libro es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la investigación en enfermería y a reconocer el papel fundamental que desempeñan los enfermeros en la mejora de la salud de las poblaciones. Al fomentar la investigación y la innovación, podemos construir un futuro más saludable para todos</p> Carmen Elizabeth Sancán Villamar Sonia Patricia Ubillus Saltos Valeria Juliana Rey Jumbo Dayana Nicole Medina Aveiga Roberth Olmedo Zambrano Santos Aida Monserrate Macías Alvia Yasmin Castillo Merino María Mercedes Castro Plúa Jelena Michelle Sánchez Salazar Adis Anicia Luna Baez Miladis Barbara Placencia López Ángel Álvarez Vásquez Gina Rosa Alonso Muñiz Katherine Monserrate Villacreses Merino Lorena Loor Alvarado Alba Sara Almendariz Parrales Silvia Gabriela Caceres Palma Liudimar Andreina Navarro Mercado Mirellys Daniela Macias Estupiñán María Monserrate Cantos Sánchez Jennifer Alexandra Rivas Zambrano Naomy Marcela Loor Macias Maribel Celi Vásquez Paucar Derechos de autor 2025 Carmen Elizabeth Sancán Villamar, Sonia Patricia Ubillus Saltos, Valeria Juliana Rey Jumbo, Dayana Nicole Medina Aveiga, Roberth Olmedo Zambrano Santos, Aida Monserrate Macías Alvia, Yasmin Castillo Merino, María Mercedes Castro Plúa, Jelena Michelle Sánchez Salazar, Adis Anicia Luna Baez, Miladis Barbara Placencia López, Ángel Álvarez Vásquez, Gina Rosa Alonso Muñiz, Katherine Monserrate Villacreses Merino, Lorena Loor Alvarado, Alba Sara Almendariz Parrales, Silvia Gabriela Caceres Palma, Liudimar Andreina Navarro Mercado, Mirellys Daniela Macias Estupiñán, María Monserrate Cantos Sánchez, Jennifer Alexandra Rivas Zambrano, Naomy Marcela Loor Macias, Maribel Celi Vásquez Paucar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-03-07 2025-03-07 Impulsando el cambio: Un enfoque integral para la innovación y el desarrollo https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/15 <p>En un mundo cada vez más globalizado y dinámico, donde la tecnología disruptiva y los cambios socioeconómicos son constantes, la capacidad de adaptarse e innovar se ha convertido en un imperativo para individuos, organizaciones y comunidades. Esta investigación se erige como un faro en este complejo panorama, explorando de manera integral cómo las finanzas, la tecnología y el emprendimiento interactúan para impulsar el desarrollo en diversos contextos.<br>A través de cinco capítulos meticulosamente estructurados, este trabajo aborda una amplia gama de temas, desde los desafíos del desarrollo socioeconómico en comunidades específicas hasta las tendencias más recientes en metodologías de investigación para el emprendimiento. Cada capítulo se adentra en un aspecto fundamental del desarrollo, ofreciendo un análisis profundo<br>y riguroso respaldado por datos empíricos y estudios de caso.<br>El lector encontrará un recorrido por las finanzas como herramienta de planificación estratégica y análisis de mercado, así como su papel en el crecimiento empresarial y el desarrollo crediticio. La tecnología emerge como un catalizador de cambio, transformando la forma en que las empresas operan, se comercializan y se relacionan con sus clientes. Y el emprendimiento, como motor de la innovación y la creación de empleo, se posiciona como una fuerza impulsora del desarrollo económico local.<br>La investigación no se limita a un análisis teórico. Los autores presentan una serie de estudios de caso que ilustran cómo estos conceptos se aplican en la realidad, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. Asimismo, se exploran las oportunidades y los desafíos que enfrentan los emprendedores en diferentes sectores y regiones, así como las políticas públicas que pueden fomentar el ecosistema emprendedor.<br>En definitiva, este trabajo constituye una valiosa contribución al campo de los estudios sobre desarrollo. Sus hallazgos tienen implicaciones importantes para académicos, tomadores de decisiones, emprendedores y cualquier persona interesada en comprender las fuerzas que moldean nuestro mundo. Al destacar la interconexión entre finanzas, tecnología y emprendimiento, esta investigación ofrece una visión holística y actualizada de los desafíos y oportunidades que enfrentamos en el siglo XXI.<br>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;Los Autores</p> Adriana Lisbeth Solórzano Álava Alexi Javier Herrera Reyes Ángel Wilkins Álvarez Pincay Angelita del Jesus Zambrano Choez Antonio Eduardo Osejos Vásquez Bryan Janpol Vera Orrala Carlos Julio Panta Román Carlos Renan Mero Suarez Carolain Mishelle Zambrano Intriago Dayan Alejandra Nieto Parrales Diana K. Peña Ponce Diana Rosa Villacreses Martínez Edwin Miguel Baque Parrales Emelyn Maylin Cedeño Yandun Estiven Gerardo Vera Ortiz Fabián Alejandro Vega Fernanda Cecibel García Vera Flor Azucena Tóala Bozada Gina Patricia Tumbaco Figueroa Gonzalo Hernán Baque Barrera Gregory Stalin Arteaga Velepucha Ivonne Roxanna Chong Delgado Jenny Elizabeth Parrales Reyes Jocelyne Elizabeth Fuentes Parrales Jomary Yassel Contento Cedeño Jorge Egberto Cedeño Molina Jorge Lizandro Barros Yepez José Alfredo Muñíz Pionce José Arturo Asanza Choez José Luis Merino Murillo José Oswaldo Almeida Almeida José Steeven García Velepucha Josselyn Geovanna Vera Ortiz Josselyn Monserrate Macías Jaramillo Karina Alexandra Endara Cevallos Karina Lourdes Santistevan Villacreses Klever Geovanny Santana Pachay Layla Maricela León Cabrera Lizardo Elías Solórzano Cevallos Luz Teresa Cañarte Quimis Madeleyne Pamela Plua Yosa María Leonor Parrales Poveda María Monserrate Castro Alcívar Mariana de Lourdes Cantos Figueroa Narda Merchán Ponce Nube Estefanía Criollo Bermeo Paco Egdon Granoble Chancay Pedro Guillermo Mejillón Mejillones Robert Joel Rivas Cusme Rodrigo Rogerio Asanza Chóez Ruth Yadira Sumba Bustamante Tania Lisbeth Macías Villacreses Viviana Del Rocio Saltos Buri Viviana Maricela Loor Carvajal Viviana Paola Arregui Valdiviezo Wendy Yanela Baque Quimis Yhonny Alberto Pincay Mendoza Yomira Lilibeth Solís Barreto Derechos de autor 2025 Adriana Lisbeth Solórzano Álava, Alexi Javier Herrera Reyes, Ángel Wilkins Álvarez Pincay, Angelita del Jesus Zambrano Choez, Antonio Eduardo Osejos Vásquez, Bryan Janpol Vera Orrala, Carlos Julio Panta Román, Carlos Renan Mero Suarez, Carolain Mishelle Zambrano Intriago, Dayan Alejandra Nieto Parrales, Diana K. Peña Ponce, Diana Rosa Villacreses Martínez, Edwin Miguel Baque Parrales, Emelyn Maylin Cedeño Yandun, Estiven Gerardo Vera Ortiz, Fabián Alejandro Vega, Fernanda Cecibel García Vera, Flor Azucena Tóala Bozada, Gina Patricia Tumbaco Figueroa, Gonzalo Hernán Baque Barrera, Gregory Stalin Arteaga Velepucha, Ivonne Roxanna Chong Delgado, Jenny Elizabeth Parrales Reyes, Jocelyne Elizabeth Fuentes Parrales, Jomary Yassel Contento Cedeño, Jorge Egberto Cedeño Molina, Jorge Lizandro Barros Yepez, José Alfredo Muñíz Pionce, José Arturo Asanza Choez, José Luis Merino Murillo, José Oswaldo Almeida Almeida, José Steeven García Velepucha, Josselyn Geovanna Vera Ortiz, Josselyn Monserrate Macías Jaramillo, Karina Alexandra Endara Cevallos, Karina Lourdes Santistevan Villacreses, Klever Geovanny Santana Pachay, Layla Maricela León Cabrera, Lizardo Elías Solórzano Cevallos, Luz Teresa Cañarte Quimis, Madeleyne Pamela Plua Yosa, María Leonor Parrales Poveda, María Monserrate Castro Alcívar, Mariana de Lourdes Cantos Figueroa, Narda Merchán Ponce, Nube Estefanía Criollo Bermeo, Paco Egdon Granoble Chancay, Pedro Guillermo Mejillón Mejillones, Robert Joel Rivas Cusme, Rodrigo Rogerio Asanza Chóez, Ruth Yadira Sumba Bustamante, Tania Lisbeth Macías Villacreses, Viviana Del Rocio Saltos Buri, Viviana Maricela Loor Carvajal, Viviana Paola Arregui Valdiviezo, Wendy Yanela Baque Quimis, Yhonny Alberto Pincay Mendoza, Yomira Lilibeth Solís Barreto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-03-06 2025-03-06 Ingeniería en Acción https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/20 <p>La ingeniería civil es el arte y la ciencia de construir el mundo que nos rodea. Desde las carreteras que nos conectan hasta los edificios que habitamos, los ingenieros civiles son los arquitectos de nuestra sociedad. Este libro es una celebración de la amplitud y profundidad de esta disciplina, un viaje a través de los temas más relevantes y actuales de la ingeniería civil.<br>En 4 capítulos, la Universidad Estatal del Sur de Manabí, a través de la carrera de Ingeniería Civil y swus proyectos de investigación nos invitan a recorrer la Ingeniería de Transporte e Infraestructura Vial, nos adentramos en la Ingeniería Estructural e Infraestructuras, luego nos lleva al mundo de los Materiales de Construcción para Obras Civiles y su Impacto Ambiental. Finalmente se centra en la Ingeniería Sanitaria e Hidráulica.<br>Este libro es una herramienta valiosa para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en la ingeniería civil. Los invitamos a sumergirse en sus páginas y descubrir la pasión y el ingenio que dan forma a nuestro mundo construido</p> Alex Vicente Quimiz Tumbaco Allison Denisse Alvia Chóez Ana Belén Zambrano Zambrano Ana Gabriela Cedeño Pico Angie Zambrano Zambrano Angélica Marena Plúa Ponce Antonio Alejandro Suárez Choéz Carlos Alexander Camacho Crespo Carlos Enrique Parrales García Daniel David Carvajal Rivadeneira Daniel Mauricio Reyes Pilay Dante Stalin Murillo Baque David Guanin Zamora David Joel Suárez Reyes Dennis Romario Tandaso Elizalde Denny Augusto Cobos Lucio Denny Jonathan Delgado Lucas Deyvi Jackson Romero Jiménez Diego Renato Sornoza Parrales Digna Elizabeth Loor Sierra Dimas Geovanny Vera Pisco Dunia Lisbet Gálvez Domínguez Edwin Yafet Arteaga Choéz Ellen Brithney López Narváez Erick Andrés Mero Santana Erik Gabriel Villavicencio Cedeño Erika Jeraldyn González Chiriboga Ernesto Jandry Delvalle Avila Evelin Vanessa González Rodríguez Ewerton Samuel Ribera Carranza Francisco Segundo Ponce Reyes George Alfredo Cañarte Baque Gianna Briggitte Segovia Ponce Gilmar Gerardo Delgado Zamora Glider Nunilo Parrales Cantos Harol Andres Rosero Bazantes Heber Emigdio Reyes Menéndez Ingrid Lilibeth Cevallos Meza Irina Nicole Quimis Macías Ivanova Claribel Orejuela Mendoza Jesús Francisco Baque Suarez Jhoan Aaron Plaza Meneses Joffre Paul Quimis Bacusoy Jordy Rafael Pluas Ponce Joselyn Azucena Baque Gómez Joselyn Dayanara Castro Castro Josselyn Melissa Medina Velásquez José Fabian Torres Parrales Juana Padilla Gutiérrez Julio Johnny Regalado Jalca Jéssica Fiorela Salinas Martínez Kandra Anahí Zambrano Erazo Kane Anderson Bello Vera Kerly Yesenia Morales Ushiña Keyla Paulette Ríos Pincay Kleber Leonardo Suárez Choéz Luigi Ronnie Barroso Plua Luis Alfonso Moreno Ponce Luis Vicente Ceballos Cantos Manolo Castro Solís Martha Johana Álvarez Álvarez María de los Ángeles Cevallos Patín María Elena García Echeverria María Gregoria Vidal Vidal María Lorena Ponce Vinces Mercedes Marcela Pincay Pilay Miguel Perfecto Terán García Roberth Francisco Vera Galarza Samuel Josias Lema Guamán Saury Fabricio Cañarte Valencia Sheyla Nasari Reyes Calero Vanessa Estefanía Suárez Carriel Víctor Alejandro Lino Calle Wilson Jander Cedeño Zambrano Yesenia Vanessa Sornoza Almendariz Yorvin Leonardo Armijos Quimis Derechos de autor 2025 Alex Vicente Quimiz Tumbaco, Allison Denisse Alvia Chóez, Ana Belén Zambrano Zambrano, Ana Gabriela Cedeño Pico, Angie Zambrano Zambrano, Angélica Marena Plúa Ponce, Antonio Alejandro Suárez Choéz, Carlos Alexander Camacho Crespo, Carlos Enrique Parrales García, Daniel David Carvajal Rivadeneira, Daniel Mauricio Reyes Pilay, Dante Stalin Murillo Baque, David Guanin Zamora, David Joel Suárez Reyes, Dennis Romario Tandaso Elizalde, Denny Augusto Cobos Lucio, Denny Jonathan Delgado Lucas, Deyvi Jackson Romero Jiménez, Diego Renato Sornoza Parrales , Digna Elizabeth Loor Sierra, Dimas Geovanny Vera Pisco, Dunia Lisbet Gálvez Domínguez, Edwin Yafet Arteaga Choéz, Ellen Brithney López Narváez , Erick Andrés Mero Santana, Erik Gabriel Villavicencio Cedeño, Erika Jeraldyn González Chiriboga, Ernesto Jandry Delvalle Avila, Evelin Vanessa González Rodríguez, Ewerton Samuel Ribera Carranza, Francisco Segundo Ponce Reyes, George Alfredo Cañarte Baque , Gianna Briggitte Segovia Ponce, Gilmar Gerardo Delgado Zamora, Glider Nunilo Parrales Cantos, Harol Andres Rosero Bazantes, Heber Emigdio Reyes Menéndez, Ingrid Lilibeth Cevallos Meza , Irina Nicole Quimis Macías, Ivanova Claribel Orejuela Mendoza, Jesús Francisco Baque Suarez, Jhoan Aaron Plaza Meneses, Joffre Paul Quimis Bacusoy, Jordy Rafael Pluas Ponce, Joselyn Azucena Baque Gómez, Joselyn Dayanara Castro Castro, Josselyn Melissa Medina Velásquez, José Fabian Torres Parrales, Juana Padilla Gutiérrez, Julio Johnny Regalado Jalca, Jéssica Fiorela Salinas Martínez, Kandra Anahí Zambrano Erazo, Kane Anderson Bello Vera, Kerly Yesenia Morales Ushiña, Keyla Paulette Ríos Pincay, Kleber Leonardo Suárez Choéz, Luigi Ronnie Barroso Plua, Luis Alfonso Moreno Ponce, Luis Vicente Ceballos Cantos, Manolo Castro Solís, Martha Johana Álvarez Álvarez, María de los Ángeles Cevallos Patín, María Elena García Echeverria, María Gregoria Vidal Vidal, María Lorena Ponce Vinces, Mercedes Marcela Pincay Pilay, Miguel Perfecto Terán García, Roberth Francisco Vera Galarz, Samuel Josias Lema Guamán, Saury Fabricio Cañarte Valencia, Sheyla Nasari Reyes Calero, Vanessa Estefanía Suárez Carriel, Víctor Alejandro Lino Calle, Wilson Jander Cedeño Zambrano, Yesenia Vanessa Sornoza Almendariz, Yorvin Leonardo Armijos Quimis https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-01-27 2025-01-27 Turismo: motor económico y custodio del patrimonio https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/12 <p>En un mundo cada vez más globalizado y con una creciente conciencia sobre los desafíos ambientales y sociales, el turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial. Sin embargo, el crecimiento desenfrenado del turismo ha generado una serie de problemas, como la degradación ambiental, la pérdida de la diversidad cultural y la inequidad social. Ante este escenario, el turismo sostenible emerge como una alternativa que busca conciliar los intereses económicos, sociales y ambientales.<br>Este libro, fruto de una rigurosa investigación llevada a cabo por un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional Estatal del Sur de Manabí, se adentra en el complejo mundo del turismo sostenible, con un enfoque particular en la región. A través de una serie de estudios de caso detallados y análisis profundos, exploramos las diversas facetas de este fenómeno, desde la planificación y gestión de destinos turísticos hasta la creación de productos turísticos sostenibles, pasando por la participación de las comunidades locales y la conservación del patrimonio natural y cultural.<br>Nuestra intención es ofrecer al lector una visión integral y actualizada del turismo sostenible, así como brindar herramientas prácticas para promover un desarrollo turístico más responsable y equitativo. Este libro está dirigido a un público amplio, incluyendo académicos, estudiantes, profesionales del turismo, tomadores de decisiones políticas y cualquier persona interesada en el futuro del turismo y su impacto en el planeta.<br>A lo largo de las páginas de este libro, encontrarás una serie de preguntas clave que guían nuestra investigación: ¿Cómo podemos promover un desarrollo turístico que beneficie a las comunidades locales sin comprometer los recursos naturales y culturales? ¿Qué papel juegan las políticas públicas en la promoción del turismo sostenible? ¿Cómo pueden las empresas turísticas adoptar prácticas más sostenibles? ¿Qué papel desempeñan los turistas en la construcción de un turismo más responsable?<br>Creemos que este libro constituye una valiosa contribución al conocimiento sobre el turismo sostenible y esperamos que inspire a otros a trabajar por un futuro más sostenible y equitativo.</p> Alberto Gregorio Castellano Montiel Alcides Javier López Zambrano Aldry Joao Torres Pihuave Alex Emilio Baque Suarez Alexandra Elsy Pita Lino Anthony Jahir Pillasagua Suarez Ariana Alejandra Baque Parrales Boris Miguel López Vera Bryan José Navarrete Cedeño Cesar Alfredo Aguilar Cano Cinthia Roxana Delgado Córdova Diana Patricia Gallardo Dueñas Doris Lilibeth Mantuano Ruiz Douglas Herman Chilán Quimis Franklin Edmundo Pin Figueroa German Francisco León Lara Gina Ximena Campozano Chiquito Irving Armando Morales Ayón Martha Susana Choez Pesantes Jessenia Monserrate Delgado Basurto Jessica Monserrate Valeriano Pincay John Alfredo Muñiz García Juan Gabriel Rosero Alcívar Karen Nicole García Cevallos Karla Cecilia Marin Arevalo Keila Andrea Baena Paternina Libia Soledad Ayón Villafuerte Madeline Patricia Sornoza Castro María Belén Baque Muguerza María José Marcillo Alcívar Martha Susana Choez Pesantes Martin Elias Fuentes Ramos Melissa Yuleyma Santana Mendoza Michael Alexander Fernández Menoscal Milenka Nicole Álava Zambrano Na Gyun Yoon García Noris Susana Macías Macías Pedro Steven Moreira Cantos Reynaldo Jose Vinces Rivas Romina Stephania Saénz Veliz Ronald Balón Baque Sonia Rosete Blandariz Vanessa Teresa Santos Moreira Yumileika Sulay Quimis Lascano Derechos de autor 2025 Alberto Gregorio Castellano Montiel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-01-24 2025-01-24 E-gobierno, autogestión comunitaria y gestión administrativa un enfoque desde las funciones sustantivas https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/19 <p>En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, la transformación digital se ha convertido en un imperativo para las instituciones públicas y privadas. La Universidad Estatal del Sur de Manabí, como institución de educación superior comprometida con el desarrollo de su región, ha asumido un rol protagónico en la exploración y aplicación de las tecnologías de la información<br>y la comunicación (TIC) en diversos ámbitos.<br>Este libro, “E-gobierno, autogestión comunitaria y gestión administrativa: un enfoque desde las funciones sustantivas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí”, es un testimonio del compromiso de nuestra institución con la innovación y la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. A través de los trabajos aquí compilados, se presenta un panorama amplio y profundo de cómo las TIC están transformando la forma en que gobernamos, gestionamos y nos relacionamos con nuestras comunidades.<br>Los autores de este libro, en su mayoría docentes e investigadores de nuestra universidad, han abordado desde diferentes perspectivas temáticas de gran relevancia para el desarrollo local y regional. La implementación del e-gobierno, la promoción de la autogestión comunitaria y la optimización de los procesos administrativos son solo algunos de los temas que se exploran<br>en profundidad. Es de destacar el enfoque multidisciplinario de esta obra, que integra<br>conocimientos de diversas áreas como la administración pública, la informática, la sociología y la economía. Este enfoque holístico permite comprender la complejidad de los procesos de transformación digital y sus implicaciones en los diferentes ámbitos de la vida social.<br>Estoy convencido de que este libro será una valiosa herramienta para estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y miembros de la comunidad en general interesados en conocer las últimas tendencias en materia de gobierno electrónico y desarrollo local. Las experiencias y lecciones aprendidas en el contexto de la Universidad Estatal del Sur de Manabí pueden servir de inspiración para otras instituciones y comunidades que buscan aprovechar el potencial de las TIC para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.<br>Se agradece a todos los autores por su valiosa contribución a esta obra y a la editorial por hacer posible su publicación. Estoy seguro de que este libro marcará un hito en la investigación y la difusión del conocimiento en nuestra región.</p> Adela del Jesús Lucio Pillasagua Alex Ricardo Sánchez Carvajal Ana Pilar Cevallos Mieles Arleth Milena Cedeño Cuadros Bryan Gerardo Villegas Gutiérrez Byron Roberto Franco Martínez Cruz Veronica Ponce Alvarez Dariett Ernesto Villanueva Caicedo Salvador David Bravo Alban Erick Raúl Baque Sánchez Escarleth Briggy Garcia Loor Gema Patricia Alava Alava Gema Paola Palacios Robles Gilber Iván Sánchez Sánchez Gloria Pascuala Chiquito Tigua Helen Elizabeth Suàrez Alvarado Hugo Fernando Moreira Ponce Jeniffer Arleth Suaréz Elizalde Jessenia Herminia Morán Chillán Jhon Jairo Silva Garozabel José Jorge Tualombo Tituaña Maritza Sandra Pibaque Pionce Mercedes Scarleth Vera Pincay Monica del Pilar Quiñonez Cercado Naidelyn Jael Chiquito Reyes Narciso Roberto Yoza Rodríguez Robert Alexander Villacreses Franco Sara Geoconda Soledispa Reyes Shirley Geomara Quimis Peñafiel Willian Lenán Quimás Plua Yorleni Janeth Crespo Mutumbajoy Zoila Marianita Delgado Gutièrrez Derechos de autor 2025 Adela del Jesús Lucio Pillasagua , Alex Ricardo Sánchez Carvajal, Ana Pilar Cevallos Mieles, Arleth Milena Cedeño Cuadros, Bryan Gerardo Villegas Gutiérrez, Byron Roberto Franco Martínez, Cruz Veronica Ponce Alvarez, Dariett Ernesto Villanueva Caicedo, Salvador David Bravo Alban, Erick Raúl Baque Sánchez, Escarleth Briggy Garcia Loor, Gema Patricia Alava Alava, Gema Paola Palacios Robles, Gilber Iván Sánchez Sánchez, Gloria Pascuala Chiquito Tigua, Helen Elizabeth Suàrez Alvarado, Hugo Fernando Moreira Ponce, Jeniffer Arleth Suaréz Elizalde, Jessenia Herminia Morán Chillán, Jhon Jairo Silva Garozabel, José Jorge Tualombo Tituaña, Maritza Sandra Pibaque Pionce, Mercedes Scarleth Vera Pincay, Monica del Pilar Quiñonez Cercado, Naidelyn Jael Chiquito Reyes, Narciso Roberto Yoza Rodríguez, Robert Alexander Villacreses Franco, Sara Geoconda Soledispa Reyes, Shirley Geomara Quimis Peñafiel, Willian Lenán Quimás Plua, Yorleni Janeth Crespo Mutumbajoy, Zoila Marianita Delgado Gutièrrez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-01-21 2025-01-21 Sostenibilidad y Productividad en Sistemas Agropecuarios: Experiencias en Jipijapa https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/18 <p><strong>La Agropecuaria en Evolución: Un Vistazo al Futuro</strong><br />El VII Seminario Internacional de Innovación Agropecuaria - Visión 2024 SEINAGROP se erige como un faro de conocimiento y progreso en un sector tan vital como el agropecuario. Esta compilación de investigaciones, fruto de la colaboración de mentes brillantes y comprometidas, representa un compendio de las últimas tendencias y avances en el campo, ofreciendo una visión panorámica de las oportunidades y desafíos que enfrenta la producción agropecuaria en el siglo XXI.<br />Los trabajos presentados en este volumen exploran una amplia gama de temas, desde la nutrición animal y la mejora genética hasta la aplicación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la biotecnología. Cada investigación aporta un valioso conocimiento que enriquece nuestro entendimiento de los sistemas productivos y nos brinda herramientas para enfrentar los retos actuales y futuros.<br />Uno de los aspectos más destacados de esta compilación es el enfoque en la sostenibilidad. Los autores presentan propuestas innovadoras para optimizar el uso de recursos naturales, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de los productos agropecuarios. La búsqueda de soluciones sostenibles es cada vez más urgente en un contexto de cambio climático y creciente demanda de alimentos.<br />Otro tema recurrente es la importancia de la investigación aplicada. Los estudios aquí presentados demuestran cómo la investigación científica puede generar soluciones concretas para los problemas que enfrentan los productores agropecuarios. Al conectar la investigación con la práctica, estos trabajos contribuyen a mejorar la competitividad del sector y a garantizar la seguridad alimentaria.<br />En un mundo cada vez más globalizado y complejo, la innovación es clave para el desarrollo del sector agropecuario. Esta compilación es un testimonio del compromiso de la comunidad científica y académica por impulsar la investigación y la innovación en este campo.<br />Agradecemos a todos los autores y colaboradores que han hecho posible esta publicación. Esperamos que este compendio sirva como fuente de inspiración para futuras investigaciones y contribuya al desarrollo de un sector agropecuario más sostenible, eficiente y competitivo.</p> Adriana Leonor Salazar Moran Andrés Fabián Lino Coello Armando Arturo Pérez Vera Doménica Anaí Limongi Loor Francisco Javier Orlando López Jennifer Cecilia Rodríguez Reyes José Luis Alcívar Cobeña Juan René Zambrano Molina Luis Julio Gabriel Ortega María Patricia Zambrano Gavilanes María Victoria Seme Giler Richard Antonio Cornejo Cornejo Ronald René Vera Mejía Wilfrido Javier Del Valle Holguín Yhonny Alfredo Valverde Lucio Derechos de autor 2025 Adriana Leonor Salazar Moran, Andrés Fabián Lino Coello, Armando Arturo Pérez Vera, Doménica Anaí Limongi Loor, Francisco Javier Orlando López, Jennifer Cecilia Rodríguez Reyes, José Luis Alcívar Cobeña, Juan René Zambrano Molina, Luis Julio Gabriel Ortega, María Patricia Zambrano Gavilanes, María Victoria Seme Giler, Richard Antonio Cornejo Cornejo, Ronald René Vera Mejía, Wilfrido Javier Del Valle Holguín, Yhonny Alfredo Valverde Lucio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-01-19 2025-01-19 Perspectivas globales e innovaciones de la pedagogía https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/11 <p>En un mundo cada vez más interconectado y cambiante, la educación se erige como un pilar fundamental para el desarrollo personal y social. Las demandas de una sociedad globalizada exigen la formación de individuos críticos, creativos y capaces de adaptarse a los desafíos del futuro. En este contexto, la innovación pedagógica se convierte en un imperativo para transformar las prácticas educativas tradicionales y ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.<br>El presente compendio, “Perspectivas globales e innovaciones de la pedagogía”, reúne una serie de investigaciones que exploran las tendencias más actuales en el campo educativo. A través de sus páginas, el lector encontrará un panorama amplio y diverso de las estrategias, herramientas y enfoques que están revolucionando la enseñanza y el aprendizaje.<br>Desde la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, hasta el desarrollo de habilidades lingüísticas y la atención a las necesidades de estudiantes con diversidad funcional, cada capítulo de este libro aborda un aspecto fundamental de la educación contemporánea. Los autores, expertos en sus respectivos campos, comparten sus hallazgos y reflexiones, ofreciendo valiosas perspectivas para docentes, investigadores y tomadores de decisiones.<br>Una de las principales conclusiones que se desprende de estas investigaciones es la importancia de adaptar las prácticas pedagógicas a las características individuales de cada estudiante. La personalización del aprendizaje, la promoción del pensamiento crítico y la colaboración son elementos clave para fomentar un aprendizaje significativo y duradero. Asimismo, se destaca el papel fundamental de las tecnologías digitales como herramientas para enriquecer las experiencias de aprendizaje y preparar a los estudiantes para un futuro profesional cada vez más digitalizado.<br>La inclusión también es un tema recurrente en estas investigaciones. Los autores subrayan la necesidad de crear entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos, donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de desarrollo. En este sentido, el aprendizaje de lenguas extranjeras, como el inglés, se presenta como una herramienta para ampliar los horizontes y facilitar la movilidad social.<br>En definitiva, “Perspectivas globales e innovaciones de la pedagogía” es una obra imprescindible para todos aquellos interesados en la mejora continua de la educación. A través de sus páginas, los lectores encontrarán inspiración, conocimientos y herramientas para transformar sus prácticas pedagógicas y contribuir a la formación de ciudadanos globales y competentes.</p> Ángel Fortunato Bernal Álava Alessa Mercedes Castro Matute Alexandra Monserrate Pionce Parrales Angela Andrea Cevallos Veloz Annery Juliana Cedeño Quiroz Aura Maria Mantilla Vivas Byron Alfredo Mendoza Vila Diana Patricia Duque Agudelo Flavio David Maldonado Vásquez Franklin Ignacio Macías Bailón Fredda Matilde Roben Moreira Gary Cristhian Chilán Villacreses Gunter Oberdam Baque Vera Holger José Muñoz Ponce Jeanelly Cecilia Aguilar Parra Jelibeth Marisol Macías Mero Jenny Angelica Maldonado Flores Joc Oscar Cedeño Rengifo Jonathan Paúl Cárdenas Coello Jonathan Leonel Molina Guillén Juan Andrés Macias Macias Juana Maria Bernal Álava Leopoldo Vinicio Venegas Loor Lidia Fernanda Jijón Cañarte Lissette Monserrate Carvajal Pionce Mariuxi del Carmen Bernal Álava Mariela Katherine Moreira López Mayra Mercedes Marcillo Indacochea Michael Jordan Ayoví Bernal Paola Yadira Moreira Aguayo Patrick Benjamin Mohl Ricardo Abad Álvarez Figueroa Sandra Dolores Delgado Saltos Shirley Brigitte Azua San Lucas Shirley Marianela San Lucas Marcillo Sidar Edgardo Solórzano Solórzano Tatiany Maria Bedoya Gonzalez Yandri German Muñoz Chavarría Derechos de autor 2025 Ángel Fortunato Bernal Álava, Alessa Mercedes Castro Matute, Alexandra Monserrate Pionce Parrales, Angela Andrea Cevallos Veloz , Annery Juliana Cedeño Quiroz, Aura Maria Mantilla Vivas, Byron Alfredo Mendoza Vila, Diana Patricia Duque Agudelo, Flavio David Maldonado Vásquez, Franklin Ignacio Macías Bailón, Fredda Matilde Roben Moreira, Gary Cristhian Chilán Villacreses, Gunter Oberdam Baque Vera , Holger José Muñoz Ponce, Jeanelly Cecilia Aguilar Parra, Jelibeth Marisol Macías Mero, Jenny Angelica Maldonado Flores, Joc Oscar Cedeño Rengifo, Jonathan Paúl Cárdenas Coello, Jonathan Leonel Molina Guillén, Juan Andrés Macias Macias , Juana Maria Bernal Álava, Leopoldo Vinicio Venegas Loor, Lidia Fernanda Jijón Cañarte, Lissette Monserrate Carvajal Pionce, Mariuxi del Carmen Bernal Álava, Mariela Katherine Moreira López, Mayra Mercedes Marcillo Indacochea, Michael Jordan Ayoví Bernal, Paola Yadira Moreira Aguayo, Patrick Benjamin Mohl, Ricardo Abad Álvarez Figueroa, Sandra Dolores Delgado Saltos, Shirley Brigitte Azua San Lucas, Shirley Marianela San Lucas Marcillo, Sidar Edgardo Solórzano Solórzano, Tatiany Maria Bedoya Gonzalez, Yandri German Muñoz Chavarría https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-01-10 2025-01-10 La educación reinventada: Un compendio de prácticas innovadoras https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/10 <p>En un mundo que evoluciona a un ritmo vertiginoso, la educación se erige como el faro que guía a las sociedades hacia un futuro más justo y equitativo. Los trabajos recopilados en este compendio son un testimonio del compromiso de una comunidad académica que busca, a través de la investigación y la innovación, transformar la educación y responder a los desafíos más acuciantes de nuestra época.<br>La relevancia social de estos estudios trasciende las aulas universitarias. Al abordar temáticas como la inclusión educativa, la equidad de género, el desarrollo de habilidades del siglo XXI y la utilización de tecnologías emergentes, los autores contribuyen a construir sociedades más justas, democráticas y sostenibles. Sus investigaciones no solo amplían el conocimiento científico, sino que también ofrecen herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer el tejido social.<br>Este compendio no solo es un reflejo del estado actual de la investigación educativa, sino que también es una ventana hacia el futuro. Al explorar temas como la inteligencia artificial en el aula, la educación personalizada y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, los autores nos invitan a imaginar nuevas posibilidades para la educación. Al mismo tiempo, reconocen los desafíos que enfrentamos y ofrecen soluciones prácticas para superarlos. Este es un llamado a todos los actores educativos a unirse en la construcción de un futuro educativo más inclusivo, innovador y humano.</p> Ángel Roco Videla Adís Anicia Luna Báez Adriana Briggette Mendoza Zambrano Agustín Henry Pérez Plúa Alberto Rodríguez Rodríguez Alexandra Elizabeth Castro Alay Alexandra Vanessa Vásquez Baque Ana Belén Intriago Terán Ana María Mora Pin Andry Xavier Piloso Ponce Angelica Maribel Lastra Chalar Angie Gabriela Moreira Franco Antonieta Johanna Villacreses Baque Ariana Betzabeth Piloso Quiroz Arianna Nicole Zavala Hoppe Aura Lissette Zambrano Santillán Betty Dalinda Margarita Bravo Andrade Betty Johanna Pinargote Bravo Betzabeth Abigail Pineda Cajamarca Carlos Alberto Neira Reyes Carlos Alejandro Nieto Menéndez Cecilia DelCarmen García León Diana Yamileth Chele Chilan David Josué Villacreses Soledispa Danny Miguel Quimiz Castro Dara Isabella Coya Bravo Denisse María Fernanda Anzules Baque Diana Lisseth Zavala Baque Diana Nayeli Tejena Mazamba Diego Renato Sornoza Parrales Fabiola Anabel Pincay Gutiérrez Francisco Salgado Pinto Fany del Rocío Miranda Flores de Valgas Fátima del Rocío Azúa Lucio Flor Yaritza López Ferrin Francisco Roberto Lindao Peralta Freddy Anthony Chilan Fienco Genesis Verónica Moreno Lino Genessi Elizabeth Reyes Banchón Ginger Antonieta Fienco Campozano Héctor Manuel Tuárez Bravo Henry Antonio Guerrero Alcívar Henry Leonardo Quimiz Castro Holanda Victoria Ayón Ochoa Ignacio Estévez Valdés Iker Luis Chilan Fienco Ivanna Alejandra Intriago Pilay Ivanova Claribel Orejuela Mendoza Jennifer Elizabeth Chóez Calle Jenny Jacqueline Ponce Quiroz Joel Antonio Pinargote Jiménez Jonathan Ricardo Carrillo Celi José Alfredo Muñiz Pionce José Luis Villamar Ponce Joseph Francisco Zambrano Falconi Jostin Josué Bermúdez Baque Katty Janeth Parrales Cedeño Katiuska Viviana Moreira Aguayo Kelly Brigitte Figueroa Baque Kerly Jahzeel Reyes Gómez Kevin Cecilio Choez Blandin Laura Beatriz Farfán Menéndez Laura Karina Hidalgo Parrales Laura Patricia Menéndez Quimis Lilian Isidora Román Alvarado Liliana Vanessa Pisco Rodríguez Linda Lilibeth Medina Ávila Lisbeth Madelayne Santos Mera Marcos Julio Muñiz Pionce Marcos Kleber Muñiz Valverde María Dolores Rodríguez Suarez Maribel Celi Vásquez Paucar María Fernanda López Pincay María Geanella Palma Vásquez Mayerlin Lizbeth Gavin Cooz Mercedes Nancy Santos Reyes Na Gyun Yoon García Nataly Yessenia Bonilla Guerrero Nayesska Lorena Valdiviezo Plúas Nereisy Antonieta Pilay Robles Ninoska Darelys González Vásquez Noé Salomón Morán Lozano Nora Mercedes López Villafuerte Omar Mar Cornelio Oreste La O León Pamela Katherine Pisco Rodríguez Paúl Geovanny Amén Mora Pedro Roberto Valdés Tamayo Pedro Segundo Falconi Yépez Ramona Moncerrate Vélez Mejía Raquel del Jesús Salazar Reyes Raquel Vera Zavala Reynier García Rodríguez Rodrigo Alexander Rincón Zambrano Ronald Enrique Alonso Muñiz Ronny Antonio Ávila Parrales Rony Josué Quimiz Castro Rosa Esther Suárez Toala Roxanna Esperanza Villacreses Baque Sandra Marilú Mendoza Moreira Sixto Alexi Baque Pincay Sofia Ivonny Castro Ponce Sonia Irene Lucio Pinargote Valery Daniela Castro Chilán Vanessa Mariuxi García Macías Vanessa Valeria Hidalgo Tumbaco Wendy Alejandra López Willians Renato Loor Moreira Wilter Leonel Solórzano Álava Yamilka Sosa Oliva Yandry Alexander Delvalle Villacreses Yolanda Aracely Zavala Choez Zulay Monserrate Figueroa Balladares Derechos de autor 2025 Ángel Roco Videla, Adís Anicia Luna Báez, Adriana Briggette Mendoza Zambrano, Agustín Henry Pérez Plúa, Alberto Rodríguez Rodríguez, Alexandra Elizabeth Castro Alay, Alexandra Vanessa Vásquez Baque, Ana Belén Intriago Terán, Ana María Mora Pin , Andry Xavier Piloso Ponce, Angelica Maribel Lastra Chalar, Angie Gabriela Moreira Franco, Antonieta Johanna Villacreses Baque, Ariana Betzabeth Piloso Quiroz, Arianna Nicole Zavala Hoppe, Aura Lissette Zambrano Santillán, Betty Dalinda Margarita Bravo Andrade, Betty Johanna Pinargote Bravo, Betzabeth Abigail Pineda Cajamarca , Carlos Alberto Neira Reyes, Carlos Alejandro Nieto Menéndez, Cecilia DelCarmen García León, Diana Yamileth Chele Chilan, David Josué Villacreses Soledispa, Danny Miguel Quimiz Castro, Dara Isabella Coya Bravo, Denisse María Fernanda Anzules Baque, Diana Lisseth Zavala Baque, Diana Nayeli Tejena Mazamba, Diego Renato Sornoza Parrales, Fabiola Anabel Pincay Gutiérrez, Francisco Salgado Pinto, Fany del Rocío Miranda Flores de Valga, Fátima del Rocío Azúa Lucio, Flor Yaritza López Ferrin, Francisco Roberto Lindao Peralta, Freddy Anthony Chilan Fienco, Genesis Verónica Moreno Lino, Genessi Elizabeth Reyes Banchón, Ginger Antonieta Fienco Campozano, Héctor Manuel Tuárez Bravo, Henry Antonio Guerrero Alcívar, Henry Leonardo Quimiz Castro, Holanda Victoria Ayón Ochoa , Ignacio Estévez Valdés, Iker Luis Chilan Fienco, Ivanna Alejandra Intriago Pilay, Ivanova Claribel Orejuela Mendoza, Jennifer Elizabeth Chóez Calle, Jenny Jacqueline Ponce Quiroz, Joel Antonio Pinargote Jiménez, Jonathan Ricardo Carrillo Celi, José Alfredo Muñiz Pionce, José Luis Villamar Ponce, Joseph Francisco Zambrano Falconi, Jostin Josué Bermúdez Baque, Katty Janeth Parrales Cedeño, Katiuska Viviana Moreira Aguayo, Kelly Brigitte Figueroa Baque, Kerly Jahzeel Reyes Gómez, Kevin Cecilio Choez Blandin, Laura Beatriz Farfán Menéndez, Laura Karina Hidalgo Parrales, Laura Patricia Menéndez Quimis, Lilian Isidora Román Alvarado, Liliana Vanessa Pisco Rodríguez, Linda Lilibeth Medina Ávila , Lisbeth Madelayne Santos Mera, Marcos Julio Muñiz Pionce, María Dolores Rodríguez Suarez, Maribel Celi Vásquez Paucar, María Fernanda López Pincay, María Geanella Palma Vásquez, Mayerlin Lizbeth Gavin Cooz, Mercedes Nancy Santos Reyes, Na Gyun Yoon García, Nataly Yessenia Bonilla Guerrero, Nayesska Lorena Valdiviezo Plúas, Nereisy Antonieta Pilay Robles, Ninoska Darelys González Vásquez, Noé Salomón Morán Lozano, Nora Mercedes López Villafuerte, Omar Mar Cornelio , Oreste La O León, Pamela Katherine Pisco Rodríguez, Paúl Geovanny Amén Mora, Pedro Roberto Valdés Tamayo , Pedro Segundo Falconi Yépez, Ramona Monserrate Vélez Mejía, Raquel del Jesús Salazar Reyes, Raquel Vera Zavala, Reynier García Rodríguez, Rodrigo Alexander Rincón Zambrano, Ronald Enrique Alonso Muñiz, Rony Antonio Ávila Parrales, Rony Josué Quimiz Castro, Rosa Esther Suárez Toala , Roxanna Esperanza Villacreses Baque, Sandra Marilú Mendoza Moreira, Sixto Alexi Baque Pincay , Sofia Ivonny Castro Ponce, Sonia Irene Lucio Pinargote, Valery Daniela Castro Chilán, Vanessa Mariuxi García Macías, Vanessa Valeria Hidalgo Tumbaco, Wendy Alejandra López , Willians Renato Loor Moreira, Wilter Leonel Solórzano Álava , Yamilka Sosa Oliva, Yandry Alexander Delvalle Villacreses, Yolanda Aracely Zavala Choez , Zulay Monserrate Figueroa Balladares https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-01-10 2025-01-10 Sostenibilidad y Productividad en Sistemas Agropecuarios: Experiencias en Jipijapa. https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/13 <p>Jipijapa, con su rica historia agrícola y su diversidad de ecosistemas, se presenta como un laboratorio natural para la investigación y la innovación. Sin embargo, los productores de esta región enfrentan desafíos cada vez más complejos, como el cambio climático, la escasez de agua y la demanda creciente de alimentos producidos de manera sostenible.<br>Este libro compila una serie de investigaciones que buscan ofrecer soluciones prácticas y basadas en evidencia a estos desafíos. A través de estudios de caso concretos, los autores exploran diversas temáticas, desde la caracterización de los sistemas agroforestales hasta la evaluación de nuevas tecnologías de riego.<br>Uno de los hallazgos más relevantes de estas investigaciones es la importancia de la diversificación productiva y la agroforestería para mejorar la resiliencia de los sistemas agrícolas frente al cambio climático. Los sistemas agroforestales, que combinan árboles y cultivos, ofrecen múltiples beneficios, como la protección del suelo, la regulación del microclima y la diversificación de ingresos para los productores.<br>Asimismo, los estudios sobre riego demuestran que la adopción de tecnologías eficientes, como el riego por goteo, puede optimizar el uso del agua y aumentar los rendimientos agrícolas, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.<br>Este libro no solo es un compendio de conocimientos científicos, sino también una herramienta práctica para agricultores, técnicos, investigadores y tomadores de decisiones. Los resultados de estas investigaciones pueden servir de base para el desarrollo de políticas públicas que promuevan la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria en Jipijapa y en otras regiones similares</p> Bolívar Fabian Mendoza Marcillo Fernando Ayón Villao George Alexander Cedeño García Hugo Agustín Álvarez Plúa Joffre Daniel Pincay Menéndez Julio Gabriel Ortega Juan Miguel Garcia Cabrera Juan Carlos Lagos Pazmiño Johnny Sebastián Moran Wilson Pedro Isaías Terrero Yépez Richard Cornejo Cornejo Ronel Fernando Solórzano Alcívar Solange Betsabeth Moran Peñaherrera Sofía Lorena Peñaherrera Villafuerte William Ausberto Merchán García Washington Vicente Narváez Campana Yaritza Erika Mero Delgado Derechos de autor 2025 Fabian Bolívar Mendoza Marcillo, Fernando Ayón Villao, George Alexander Cedeño García , Hugo Agustín Álvarez Plúa, Joffre Daniel Pincay Menéndez, Julio Gabriel Ortega , Juan Miguel Garcia Cabrera, Juan Carlos Lagos Pazmiño, Johnny Sebastián Moran Wilson, Pedro Isaías Terrero Yépez, Richard Cornejo Cornejo, Ronel Fernando Solórzano Alcívar , Solange Betsabeth Moran Peñaherrera, Sofía Lorena Peñaherrera Villafuerte, William Ausberto Merchán García, Washington Vicente Narváez Campana, Yaritza Erika Mero Delgado https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-01-10 2025-01-10 Gestión presupuestaria integral; teoría, planificación y control financiero en el contexto ecuatoriano. https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/21 <p>La administración presupuestaria, como piedra angular de la gestión financiera de cualquier organización, ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Este compendio, fruto de un riguroso trabajo de investigación y análisis, busca ofrecer una visión integral y actualizada de esta disciplina, explorando desde sus fundamentos teóricos hasta su aplicación práctica en diversos contextos empresariales y gubernamentales.<br>A través de sus quince capítulos, esta obra nos sumerge en un recorrido por los diferentes aspectos de la planificación y el control presupuestario. Desde la elaboración de presupuestos a corto y largo plazo, pasando por el análisis de indicadores financieros clave como la liquidez, el endeudamiento y el rendimiento, hasta la evaluación y el control de los resultados obtenidos, esta compilación aborda una amplia gama de temas que resultan esenciales para la toma de decisiones estratégicas.<br>Uno de los aspectos más destacados de esta obra es su enfoque en la aplicación práctica de los conceptos teóricos. Mediante el análisis de casos reales de empresas públicas y privadas del Ecuador, los autores ilustran cómo se pueden aplicar los principios de la administración presupuestaria en situaciones concretas. Asimismo, se presta especial atención al papel del presupuesto participativo en la gestión pública, destacando su importancia para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.<br>Esta obra se dirige a un público diverso, que incluye estudiantes de administración, contabilidad y finanzas, profesionales que se desempeñan en áreas relacionadas con la gestión financiera, así como a tomadores de decisiones en empresas y entidades gubernamentales. Su contenido resulta de gran utilidad para aquellos que buscan profundizar en su conocimiento de la administración presupuestaria y para aquellos que desean mejorar sus habilidades en la planificación, el control y la evaluación de los recursos financieros.<br>Esta compilación constituye una valiosa herramienta para todos aquellos interesados en comprender la importancia de la administración presupuestaria en el logro de los objetivos organizacionales. A través de un lenguaje claro y conciso, y apoyado en una sólida base teórica y empírica, este libro ofrece un panorama completo de esta disciplina, convirtiéndose en un referente obligado para estudiantes, profesionales y académicos.</p> Alejandra Monserrat Infante Ortiz Alisson Ashley Oviedo Campoverde Ana Belen Zuñiga Veliz Anahì Agbani Garcia Baque Anderson Joel Chica Zambrano Angela Silvia Guevara Estupiñan Argenis Gabriel Rodríguez Bravo Ariana Lisbeth Chancay Acosta Bianca Maholy Alcivar Bone Briggette Mercedes Pincay Quiñonez Diego Michelle Macías Espinal Emily Madelayne Luzardo Pin Erika Yahaira Zambrano Mero Fabricio Manuel Franco Cedeño Gema Gabriela Ostaiza Romero Gema Geannella Bravo Macias Gema Patricia Alava Alava Ginger Lissette Briones Castro Jamileth Estefania Novoa Mero Jefferson Jesùs Castro Martinez Jeisson Alexander Loor Menéndez Jeniffer Arleth Suárez Elizalde Jonathan Andrés Narváez Quito Jordy Said Zambrano Ruiz Jorge Javier Chilan Anchundia Jorge Ramiro Vargas Martínez Jose Felix Holguin Cercado Josselyn Lisbeth Menéndez Mero Kleyber Alonso Lindarte Jaimes Lady Daniela Miraba Cheme Lucy Fernanda Pérez Narváez Martha Isabel Guevara Estupiñan Marìa Josè Vèlez Pico Marìa Leonor Baque Mero Mayerly Michelle Carrasco Cruz Melannie Carolina García Palma Meylin Nayely Sánchez Pérez Nathaly Milena Laz Lopez Neyvi Jesùs Castro Adrian Nikole Stefania Mera Zambrano Nohelly Fernanda García Tutillo Odalys Yelisbeth Pachay Anchundia Paola Estefanìa Lucas Ureta Valery Belèn Cadena Marcillo Washington Iván Guaquipana Chimbo Yulexi Tatiana Rivera Sánchez Derechos de autor 2025 Alejandra Monserrat Infante Ortiz, Alisson Ashley Oviedo Campoverde, Ana Belen Zuñiga Veliz, Anahì Agbani Garcia Baque, Anderson Joel Chica Zambrano, Angela Silvia Guevara Estupiñan, Argenis Gabriel Rodríguez Bravo, Ariana Lisbeth Chancay Acosta , Bianca Maholy Alcivar Bone, Briggette Mercedes Pincay Quiñonez, Diego Michelle Macías Espinal, Emily Madelayne Luzardo Pin, Erika Yahaira Zambrano Mero, Fabricio Manuel Franco Cedeño, Gema Gabriela Ostaiza Romero, Gema Geannella Bravo Macias, Gema Patricia Alava Alava, Ginger Lissette Briones Castro, Jamileth Estefania Novoa Mero, Jefferson Jesùs Castro Martinez, Jeisson Alexander Loor Menéndez, Jeniffer Arleth Suárez Elizalde, Jonathan Andrés Narváez Quito, Jordy Said Zambrano Ruiz, Jorge Javier Chilan Anchundia, Jorge Ramiro Vargas Martínez, Jose Felix Holguin Cercado, Josselyn Lisbeth Menéndez Mero, Kleyber Alonso Lindarte Jaimes, Lady Daniela Miraba Cheme , Lucy Fernanda Pérez Narváez, Martha Isabel Guevara Estupiñan , Marìa Josè Vèlez Pico, Marìa Leonor Baque Mero, Mayerly Michelle Carrasco Cruz, Melannie Carolina García Palma, Meylin Nayely Sánchez Pérez, Nathaly Milena Laz Lopez, Neyvi Jesùs Castro Adrian, Nikole Stefania Mera Zambrano, Nohelly Fernanda García Tutillo, Odalys Yelisbeth Pachay Anchundia, Paola Estefanìa Lucas Ureta, Valery Belèn Cadena Marcillo, Washington Iván Guaquipana Chimbo, Yulexi Tatiana Rivera Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-01-04 2025-01-04 Gestión presupuestaria integral; teoría, planificación y control financiero en el contexto ecuatoriano. https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/22 <p>Con la culminación de la I Jornada Científica en Contabilidad y Auditoría, enmarcada en la I Convención Científica de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, se abrió un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la gestión financiera en el contexto ecuatoriano. El presente Tomo II, como resultado de este encuentro académico, representa una continuación natural de las discusiones y análisis iniciados en el primer volumen.<br>Si el Tomo I sentó las bases teóricas y conceptuales de la gestión presupuestaria, este segundo tomo profundiza en aspectos más específicos y aplicados. Los trabajos aquí presentados ofrecen una visión actualizada y enriquecida de las técnicas y herramientas avanzadas para la planificación, ejecución y control de los presupuestos, tanto en el sector público como en el privado.</p> Allison Madeleyn Parraga Lucas Angie Denise Guillen Pincay Arelis Andrea García Cañarte Argenis Gabriel Rodríguez Bravo Brigitte Magdalena Salcedo Sanchez Bryan Aldair Palma Barbotó Bryan Alejandro Marcillo Parrales Cristian Orlando Minchala Guallpa Danisse Lisseth Ponce Valencia Dayana Elizabeth Bastidas Pozo Dayana Lisseth Segovia Aveiga Dayana Stefania Zambrano Merchan Diana Victoria Marcillo Parrales Emma Yanira Carrillo Ulloa Gloria Lisbeth Cedeño Muñoz Génesis Carolina Marcillo Pico Iris Ivon Alarcón Guadamud Jair Alexander González Rodríguez Jean Pierre Gonzales Goddy Jennifer Eliana Toaquiza Salazar Jesica Alejandra Pangay Sánchez José Jorge Tualombo Tituaña José Ángel Solórzano Solórzano Juliana Noelia Guerrero Cedeño Karolay Damaris Choez Delgado Keyla Anahi Pacheco Almendariz Lady Rosmery Cercado Barragán Lizzie Stephanie Cabezas Zambrano Luis Henry Martillo Alvares Mauricio Sebastián Pérez Guerrero Mercedes Yadira Flores Vera Nathaly Silvana Suarez Fernández Nayeli Mariuxi Rivera Franco Priscila Alzandra Mendoza Pinduisaca Robert Rosendo Rodríguez Baque Romina Srefania Pionce Pionce Shirley Dayana Cunalata Pullupaxi Valery Gabriela Atiencia Cerezo Yomaira Lilibeth Loor Loor Zoila Marianita Delgado Gutièrrez Derechos de autor 2025 Allison Madeleyn Parraga Lucas, Angie Denise Guillen Pincay, Arelis Andrea García Cañarte , Argenis Gabriel Rodríguez Bravo, Brigitte Magdalena Salcedo Sanchez, Bryan Aldair Palma Barbotó, Bryan Alejandro Marcillo Parrales, Cristian Orlando Minchala Guallpa, Danisse Lisseth Ponce Valencia, Dayana Elizabeth Bastidas Pozo, Dayana Lisseth Segovia Aveiga, Dayana Stefania Zambrano Merchan, Diana Victoria Marcillo Parrales, Emma Yanira Carrillo Ulloa, Gloria Lisbeth Cedeño Muñoz, Génesis Carolina Marcillo Pico, Iris Ivon Alarcón Guadamud, Jair Alexander González Rodríguez, Jean Pierre Gonzales Goddy, Jennifer Eliana Toaquiza Salazar, Jesica Alejandra Pangay Sánchez, José Jorge Tualombo Tituaña, José Ángel Solórzano Solórzano, Juliana Noelia Guerrero Cedeño, Karolay Damaris Choez Delgado, Keyla Anahi Pacheco Almendariz, Lady Rosmery Cercado Barragán, Lizzie Stephanie Cabezas Zambrano, Luis Henry Martillo Alvares, Mauricio Sebastián Pérez Guerrero , Mercedes Yadira Flores Vera, Nathaly Silvana Suarez Fernández, Nayeli Mariuxi Rivera Franco, Priscila Alzandra Mendoza Pinduisaca, Robert Rosendo Rodríguez Baque, Romina Srefania Pionce Pionce, Shirley Dayana Cunalata Pullupaxi, Valery Gabriela Atiencia Cerezo, Yomaira Lilibeth Loor Loor, Zoila Marianita Delgado Gutièrrez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-01-04 2025-01-04 Educación e innovación y su aporte para el desarrollo humano y social https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/14 <p>En un mundo que avanza a pasos agigantados, la educación y la innovación emergen como pilares fundamentales para el desarrollo humano y social. Este libro, titulado “Educación e Innovación y su Aporte para el Desarrollo Humano y Social”, se erige como un compendio de investigaciones que abordan los múltiples factores que influyen en el proceso educativo a través de diferentes enfoques. Con un enfoque metódico, ofrece un análisis profundo sobre cómo la educación se entrelaza con la tecnología, la comunicación y la inclusión, y cómo estas interacciones pueden potenciar el aprendizaje y el crecimiento en diversas comunidades.<br>El primer capítulo destaca la necesidad de integrar tecnología educativa en entornos de aprendizaje a distancia, resaltando su impacto positivo y los desafíos que deben superarse. Se exploran, además, las transformaciones necesarias en la educación superior, la comunicación efectiva en el liderazgo educativo y la esencia del aprendizaje significativo para el desarrollo integral de los alumnos. Cada uno de estos estudios no solo proporciona datos valiosos, sino que también sugiere recomendaciones prácticas para optimizar el proceso educativo en diferentes contextos.<br>En el segundo capítulo, se aborda el emprendimiento, la innovación y el desarrollo local sostenible. Este enfoque es crucial para entender cómo las prácticas sostenibles pueden dar lugar a un turismo responsable y al desarrollo microempresarial, además de la importancia de los recursos naturales como los humedales. La investigación refleja una necesidad creciente de balancear el desarrollo económico y la protección ambiental, un impulso que debe formar parte de la conciencia colectiva.<br>El tercer capítulo se sumerge en la tecnología de la información y su impacto en el desarrollo social y empresarial. A través del análisis de herramientas digitales y la inteligencia artificial, se desvela cómo estas tecnologías pueden transformar las estrategias de aprendizaje y generar un entorno educativo más eficiente y atractivo.<br>Finalmente, el cuarto capítulo se centra en la educación en ciencias de la salud. En este contexto, se analizan temas de crucial importancia como la inmunización y la salud pública, así como el impacto de factores sociales en la salud mental y el bienestar de las comunidades. Estos estudios resaltan el continuo desafío que representa la educación en salud y la necesidad de estrategias integrales para abordarlos.<br>A través de cada capítulo, este libro proporciona una visión integral, uniendo teoría y práctica en el camino hacia una educación que no solo se nutra del conocimiento, sino que también busque activamente el progreso social y humano. Esperamos que los lectores encuentren en estas páginas una fuente de inspiración y un motor para el cambio en sus respectivos contextos. A medida que nos adentramos en los desafíos del siglo XXI, es esencial recordar que la educación y la innovación son las claves para construir un futuro más justo y sostenible.</p> <p>Los Autores</p> Alex Justiniano Morán Correia Alexandra Elizabeth Castro Alay Ana Maritza Suárez Baque Ángel Fortunato Bernal Álava Ángel Patricio Cayambe Cobos Angie Mayel Guevara Moreira Antonio Alejandro Suárez Choéz Arianna Lilibeth Cantos Victores Betty Geoconda Guaranda Mero Brenda Marian Álvarez Villacreses Carlos Iván Orellana Núñez Carlos Julio Cañarte Bello Dalember Alexander Martines Lucas Dandy Jamileth Palma Chávez Danilo Daniel Tumbaco Acebo Dayanara Liseth Suárez Segovia Diana Antonia Parrales Guerra Dulce María Guerra Rincón Edgar Mauricio Caicedo Tapia Eric Gabriel Narváez Gencón Erika Alexandra Delgado Orlando Fanny Leonor Correa Olmedo Gabriela Alejandra Álvarez Chancay Galo Enrique Moreira Solórzano Géminis Alhena Orellana Tapia Geomayra Katherine Cevallos Ponce Gladys Elena Garay Riofrío Susana Fabiola Gutiérrez Regalado Ibeth Haydee Parrales Pincay Isabel Soraya Pincay Zambrano Jacqueline Coromoto Guillen de Romero Jenniffer Leonor Pisco Suárez Jessica Liliana Plúa Baque Johanna Maricela Trujillo Santacruz John Alfredo Muñiz García Jorge Luis Conforme Sornoza Jorge Washington Castro Nieto José René Castillo Villamar José Alfredo Muñiz Pionce Joselyn Yadira Fienco Sumba Karen Liliana Parrales Parrales Katty Janeth Parrales Cedeño Kerly Lisbeth Piure Rodríguez Kleber Leonardo Suárez Choéz Lady Mercedes Suarez Fienco Laura Patricia Menéndez Quimis Laura Beatriz Farfán Menéndez Liliana Vanessa Pisco Rodríguez Luis Antonio García Castro Luis Guillermo Alvarez Franco Marcos Manuel Manobanda Parrales María Belén Meza Cedeño María José Marcillo Alcívar Marlon Alexander González Regalado Mauricio Cicerón Alcívar Vélez Michelle Ivonne Lucas Pin Miguel Àngel Ponce Castillo Mónica Virginia Tapia Zúñiga Nahin Edgar Chara Pin Nestor Eduviges Fienco Collantes Pamela Katherine Pisco Rodríguez Pedro Manuel Falconi Ayón Raúl Adrián Carrión Moran Rebeca Yessenia Nieto Gómez Ronald Enrique Alonso Muñiz Ruth Paola Bustos León Sandy Gabriela Galarza Noboa Sofía Nicole Pincay Muñiz Susana Esther Mejía Vera Tania Maricela Macias Parrales Teresa del Pilar Calderón Lucio Tito Edmundo Zambrano Solórzano Valeria Vanessa Delgado Parrales Valery Daniela Castro Chilán Verónica Patricia Cevallos Fortis Victo Alcides Nieto Chilan Victor Andrés Parrales Pincay Vielka Mayerli Ortiz Baque Wendy Luz Pin Castro Derechos de autor 2024 Alex Justiniano Morán Correia, Alexandra Elizabeth Castro Alay, Ana Maritza Suárez Baque, Ángel Fortunato Bernal Álava, Ángel Patricio Cayambe Cobos, Angie Mayel Guevara Moreira, Antonio Alejandro Suárez Choéz, Arianna Lilibeth Cantos Victores, Betty Geoconda Guaranda Mero, Brenda Marian Álvarez Villacreses, Carlos Iván Orellana Núñez, Carlos Julio Cañarte Bello, Dalember Alexander Martines Lucas, Dandy Jamileth Palma Chávez, Danilo Daniel Tumbaco Acebo , Dayanara Liseth Suárez Segovia, Diana Antonia Parrales Guerra, Dulce María Guerra Rincón, Edgar Mauricio Caicedo Tapia, Eric Gabriel Narváez Gencón, Erika Alexandra Delgado Orlando, Fanny Leonor Correa Olmedo, Gabriela Alejandra Álvarez Chancay, Galo Enrique Moreira Solórzano, Géminis Alhena Orellana Tapia, Geomayra Katherine Cevallos Ponce, Gladys Elena Garay Riofrío, Susana Fabiola Gutiérrez Regalado, Ibeth Haydee Parrales Pincay, Isabel Soraya Pincay Zambrano, Jacqueline Coromoto Guillen de Romero, Jenniffer Leonor Pisco Suárez, Jessica Liliana Plúa Baque, Johanna Maricela Trujillo Santacruz, John Alfredo Muñiz García, Jorge Luis Conforme Sornoza, Jorge Washington Castro Nieto, José René Castillo Villamar, José Alfredo Muñiz Pionce, Joselyn Yadira Fienco Sumba, Karen Liliana Parrales Parrales, Katty Janeth Parrales Cedeño, Kerly Lisbeth Piure Rodríguez, Kleber Leonardo Suárez Choéz, Lady Mercedes Suarez Fienco, Laura Patricia Menéndez Quimis, Laura Beatriz Farfán Menéndez, Liliana Vanessa Pisco Rodríguez, Luis Antonio García Castro, Luis Guillermo Alvarez Franco, Marcos Manuel Manobanda Parrales, María Belén Meza Cedeño, María José Marcillo Alcívar, Marlon Alexander González Regalado, Mauricio Cicerón Alcívar Vélez, Michelle Ivonne Lucas Pin, Miguel Àngel Ponce Castillo, Mónica Virginia Tapia Zúñiga, Nahin Edgar Chara Pin, Nestor Eduviges Fienco Collantes, Pamela Katherine Pisco Rodríguez, Pedro Manuel Falconi Ayón, Raúl Adrián Carrión Moran, Rebeca Yessenia Nieto Gómez, Ronald Enrique Alonso Muñiz, Ruth Paola Bustos León, Sandy Gabriela Galarza Noboa, Sofía Nicole Pincay Muñiz , Susana Esther Mejía Vera, Tania Maricela Macias Parrales, Teresa del Pilar Calderón Lucio, Tito Edmundo Zambrano Solórzano, Valeria Vanessa Delgado Parrales, Valery Daniela Castro Chilán, Verónica Patricia Cevallos Fortis, Victo Alcides Nieto Chilan, Victor Andrés Parrales Pincay, Vielka Mayerli Ortiz Baque, Wendy Luz Pin Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-10 2024-12-10 Fonoaudiología https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/5 <p>En el vasto universo de las ciencias de la salud, existe un ámbito que despierta un interés particular: las alteraciones del habla en pacientes con enfermedades neurológicas. Este campo de estudio, a menudo desafiante y complejo, arroja luz sobre la intersección entre la salud del cerebro y la capacidad comunicativa del ser humano.<br>En este compendio de artículos científicos, se presenta una cuidadosa exploración de diversas temáticas relacionadas con las alteraciones del habla en contextos neurológicos. Desde la disartria hasta la disfonía, pasando por la disfagia y la amusia, cada artículo ofrece una mirada única y detallada sobre los desafíos que enfrentan aquellos cuya voz se ve afectada por condiciones neurológicas.<br>Los investigadores aquí reunidos han abordado estas temáticas con rigor científico y empatía clínica, buscando comprender tanto los mecanismos fisiopatológicos involucrados como las implicaciones prácticas para la vida cotidiana de los pacientes. Desde neonatos pretérminos hasta docentes de educación básica, desde jóvenes con parálisis cerebral hasta pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, este libro abarca una amplia gama de situaciones clínicas, cada una con sus propios desafíos y oportunidades de intervención.<br>A través de la investigación cualitativa y cuasiexperimental, estos estudios ofrecen un panorama detallado de las dificultades en el habla, así como de las estrategias terapéuticas más efectivas para abordarlas. Desde la estimulación temprana hasta la intervención logopédica especializada, se exploran diversas herramientas y enfoques destinados a mejorar la calidad de vida y la funcionalidad comunicativa de aquellos afectados por enfermedades neurológicas.<br>Este libro no solo es una contribución al conocimiento científico en el campo de la salud, sino también un recurso invaluable para profesionales de la medicina, la terapia del habla y disciplinas afines. Al ofrecer una síntesis de investigaciones recientes y perspectivas clínicas innovadoras, estas páginas invitan al lector a sumergirse en el fascinante mundo de las alteraciones del habla y a reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan en la vida de quienes las experimentan.</p> <p><strong>Los autores</strong></p> Angélica María Macías Macías Annabella Jamileth Alcivar Reyes Armando René Anchundia Carrasco Carmen Dayana Cornejo Vélez Daniel Andrés Palacios Saltos Diana Moreira Mendoza Douglas Orlando Briones Bermello Enma Vanessa Santander Acosta Gladys Estefanía Caiza Yugsi Jazmín Monserrate Barrezueta López Jennifer Abigail Holguín Moreira Jennifer Vanessa Lirio Saltos Joel Feliciano Moreira Mendoza José Estefan Delgado Vélez Judith Yuliana Anchundia Mero Katiuska Viviana Carranza Reinado Kelly Yaritza Delgado López Lady Ivonne Delgado Delgado Majiory Esmeraldas Ibarra García Marcel Jhair Barba Loor María Elena Carreño Acebo María Eugenia Sánchez Vallejo Michael Javier Castelo Caiza Pablo Josué Chinga Núñez Ruby Kariana Joza Carreño Sonnya Nohelia Pazmiño Rodríguez Tomás Daniel Rodríguez Rodríguez Verónica Alexandra Franco Solorzano Viviana Marcela Muñoz Macías Wendy María Vera Carranza Yuri Medrano Plana Derechos de autor 2024 Angélica María Macías Macías, Annabella Jamileth Alcivar Reyes, Armando René Anchundia Carrasco, Carmen Dayana Cornejo Vélez, Daniel Andrés Palacios Saltos, Diana Moreira Mendoza, Douglas Orlando Briones Bermello, Enma Vanessa Santander Acosta, Gladys Estefanía Caiza Yugsi, Jazmín Monserrate Barrezueta López, Jennifer Abigail Holguín Moreira, Jennifer Vanessa Lirio Saltos, Joel Feliciano Moreira Mendoza, José Estefan Delgado Vélez, Judith Yuliana Anchundia Mero, Katiuska Viviana Carranza Reinado, Kelly Yaritza Delgado López, Lady Ivonne Delgado Delgado, Majiory Esmeraldas Ibarra García, Marcel Jhair Barba Loor, María Elena Carreño Acebo, María Eugenia Sánchez Vallejo, Michael Javier Castelo Caiza, Pablo Josué Chinga Núñez, Ruby Kariana Joza Carreño, Sonnya Nohelia Pazmiño Rodríguez, Tomás Daniel Rodríguez Rodríguez, Verónica Alexandra Franco Solorzano, Viviana Marcela Muñoz Macías, Wendy María Vera Carranza, Yuri Medrano Plana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-05-20 2024-05-20 E-gobierno https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/7 <p>El gobierno electrónico, es fácil de comprender cunado se analizan sus facetas, dimensionar y alcances desde el punto de vista del impacto de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la transformación del estado y los principales problemas que enfrenta la construcción del gobierno electrónico en la administración nacional del estado. Las particularidades de incorporar las tecnologías de la información en la cultura tributaria en Manabí, es un desafío singular si se comparan con la puesta en línea de otros aspectos del sector privado. Los sitios web son parte fundamental del gobierno electrónico, ya que modifican sustancialmente los mecanismos de relación entre el estado y los ciudadanos en cuanto usuarios de los servicios públicos. No obstante, la transformación de los portales de mecanismos informativos a ámbitos transaccionales complejos supone una profunda transformación interna de las agencias gubernamentales, que incluye reingeniería de procesos, una amplia modificación del marco jurídico regulatorio, la transición desde las modalidades tradicionales de la burocracia a lo que se ha denominado la burocracia virtual e, incluso, el desorden de las fronteras institucionales y la aparición de las agencias virtuales. La implementación de transformación digital para fortalecer la cultura tributaria en Manabí, constituye, en suma, un gran esfuerzo de innovación institucional y de transformación de las entidades públicas.</p> Jessenia Herminia Morán Chilán William Patricio Proaño Ponce Erick Raúl Baque Sánchez Sara Geoconda Soledispa Reyes Félix Ignacio Macías Loor Kleber Dionicio Orellana Suarez Derechos de autor 2024 Jessenia Herminia Morán Chilán, Sara Geoconda Soledispa Reyes, Erik Raúl Baque Sánchez, Félix Ignacio Macías Loor, William Patricio Proaño Ponce, Kleber Dionicio Orellana Suarez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-01-24 2024-01-24 Conocimientos, actitudes y prácticas de cuidado en salud sexual y reproductiva https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/8 <p>En las vastas extensiones de las áreas comunitarias, donde las tradiciones se entrelazan con el tejido de la ruralidad, nos sumergimos en un estudio apasionante sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de cuidado en salud sexual y reproductiva en mujeres. Este libro es producto del proyecto de investigación de la Carrera de Enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, denominado “<em>Conocimientos, actitudes y prácticas de cuidado en la salud sexual y reproductiva de las adolescentes y mujeres con capacidad de gestar en las parroquias rurales de La América y La Unión del Cantón Jipijapa”, </em>el mismo que busca iluminar a los lectores y sociedad en general, las complejidades inherentes a la intersección de factores socioeconómicos y culturales que dan forma a la percepción y el manejo de la salud reproductiva en estos contextos.</p> <p>Se explorarán caminos largos y arduos de las creencias arraigadas y las normas culturales que moldean las actitudes hacia la sexualidad y la reproducción. Así mismo, se abordarán los desafíos presentes, desde el acceso limitado y la disponibilidad a los servicios de salud hasta las distancias geográficas que separan a las comunidades rurales de los centros urbanos. En este viaje, se revelan distintas formas en que el cuidado de la salud sexual y reproductiva se entrelaza con la identidad y el bienestar de estas comunidades.</p> <p>Por lo tanto, nos proponemos no solo a documentar las realidades existentes que muestra la revisión de la literatura en este contexto, al finalizar dicha investigación permitirá también reflexionar sobre cómo podemos avanzar hacia un futuro en el que la equidad y la atención integral en salud sexual y reproductiva florezcan en los lugares más remotos y olvidados. Este libro es un llamado a la comprensión, y dirigido sobre todo a las adolescentes, mujeres y toda la comunidad, en busca de la empatía, sororidad y la acción, que generen cambios positivos que perduren en los corazones y las vidas de todas y todos.</p> Gina Rosa Alonso Muñiz Rosa del Roció Pinargote Chancay Mercedes María Lucas Choez Margoth Elizabeth Villegas Chiriboga Yasmin Alejandra Castillo Merino Virginia Esmeralda Pincay Pin Mercedes Tania Alcázar Pichucho Solange Karina Quijije Segovia Mabel Sánchez Rodríguez Ana Joselyn Parrales Choez Yomaira Estefanía Pincay Reyes Lorena María Loor Alvarado Katherine Monserrate Villacreses Merino Alba Sara Almendariz Parrales Silvia Gabriela Cáceres Palma Viviana Marianela Quiroz Villafuerte Angelica Alcázar Marcillo Tatiana Piguave Figueroa Samantha Aylin Cacao Choez Brenda Narcisa Triviño Vera Ángel Gustavo Álvarez Mendoza Derechos de autor 2023 Gina Rosa Alonso Muñiz, Rosa del Roció Pinargote Chancay, Mercedes María Lucas Choez, Margoth Elizabeth Villegas Chiriboga, Yasmin Alejandra Castillo Merino, Virginia Esmeralda Pincay Pin, Mercedes Tania Alcázar Pichucho, Solange Karina Quijije Segovia, Mabel Sánchez Rodríguez, Ana Joselyn Parrales Choez, Yomaira Estefanía Pincay Reyes, Lorena María Loor Alvarado, Katherine Monserrate Villacreses Merino, Alba Sara Almendariz Parrales, Silvia Gabriela Cáceres Palma, Viviana Marianela Quiroz Villafuerte, Angelica Alcázar Marcillo, Tatiana Piguave Figueroa, Samantha Aylin Cacao Choez, Brenda Narcisa Triviño Vera, Ángel Gustavo Álvarez Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-01-24 2024-01-24 Comunicación enfermera-cliente en el cuidado de urgencia obstétrica https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/9 <p>La obstetricia es una disciplina médica que se centra en el cuidado de las mujeres durante el embarazo, el parto y el periodo postparto. La enfermería obstétrica, por su parte, se encarga de proporcionar asistencia y cuidado a las mujeres y sus recién nacidos durante estos procesos. Sin embargo, la comunicación es un elemento clave en la práctica de la enfermería obstétrica, ya que permite que las enfermeras sean capaces de entender las necesidades y preocupaciones de sus clientes y proporcionen respuestas adecuadas.</p> <p>Este libro se centra en los fundamentos de la comunicación enfermería-cliente en urgencias obstetricia. Se trata de una guía práctica que aborda los desafíos y oportunidades que surgen en la comunicación con las mujeres embarazadas y sus familias. El presenta una variedad de temas, desde la importancia de la cultura y la lengua en la comunicación hasta la gestión de situaciones difíciles y la promoción del autocuidado.</p> <p>El contenido del libro está basado en la evidencia científica más reciente y se ha desarrollado con el fin de ayudar a las enfermeras a mejorar su habilidad para comunicarse con sus clientes; su estilo es práctico y accesible, con ejemplos reales y ejercicios para ayudar a los lectores a aplicar los conceptos aprendidos.</p> <p>El objetivo principal de este texto, es ayudar a las enfermeras a mejorar su habilidad para comunicarse con sus clientes en obstetricia, lo que resultará en una mejor experiencia para las mujeres embarazadas y sus familias. Además, es útil para los estudiantes de enfermería, los profesionales de salud pública y los profesionales de la atención primaria que se encuentran trabajando con mujeres embarazadas.</p> <p>En síntesis, es una guía práctica para mejorar la comunicación entre las enfermeras y sus clientes en obstetricia. Constituye una herramienta útil para aquellos que desean mejorar su habilidad para comunicarse con las mujeres embarazadas y sus familias, lo que resultará en una mejor experiencia para todas las partes involucradas.</p> <p>Este libro de texto académico surge de un proyecto de investigación de la Carrera de Enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí titulado Comunicación Enfermera-Cliente en el cuidado de urgencias obstétricas; proyecto que forma parte del programa Cuidado y Práctica de enfermería a la familia individuo y comunidad y que se genera a partir del proyecto de vinculación Estrategia educativa para la prevención de embarazo en adolescentes de la zona sur de Manabí.</p> <p>Se articula con la investigación, publicando los resultados obtenidos los mismos que darán pauta para establecer proyectos de titulación generando conocimientos que contribuyan a plantear estrategias en la disminución de complicaciones o muertes maternas por desconocimiento, déficit de comunicación y atención tardía.</p> <p>Se relaciona estrechamente con la gestión curricular y otras asignaturas como, ética y bioética, lenguaje y comunicación, enfermería comunitaria, enfermería básica I y II, enfermería en urgencias y emergencias.</p> <p>Cuenta con la participación de profesionales de la salud, de diferentes carreras e instituciones de educación superior.</p> Aida Monserrate Macías Alvia Roberth Olmedo Zambrano Santos Margoth Elizabeth Villegas Chiriboga Johanna Mabel Sánchez Rodríguez Estrella Marisol Mero Quijije Yelennis Galardy Domínguez Eulalia Concepción Montes Alonzo Mónica Danny Tonguino Rodríguez Franklin Antonio Vite Solórzano Marina Alexandra Rosero Oñate Tatiana Paola Vinces Sornoza Dayana Audrey Mendoza Macías Franklin Junior Vite Macías Andrea del Rocío Mejía Rubio José Alfredo Chávez Ponce Jelibeth Marisol Macías Mero María Jaritza Espinoza Macías Eulalia Isabel Analuisa Jiménez Jessica Shirley Castro Tejena Franklin Daniel Vite Macías Adís Anicia Luna Báez María Monserrate Cantos Sánchez Roxana María Chila Reina Lorena María Loor Alvarado María Felicidad Vélez Cuenca Liricis Yamara Zambrano Loor Juliana Zambrano Cevallos María Fernanda Ayón Vélez Derechos de autor 2024 Aida Monserrate Macías Alvia, Roberth Olmedo Zambrano Santos, Margoth Elizabeth Villegas Chiriboga, Johanna Mabel Sánchez Rodríguez, Estrella Marisol Mero Quijije, Yelennis Galardy Domínguez, Eulalia Concepción Montes Alonzo, Mónica Danny Tonguino Rodríguez, Franklin Antonio Vite Solórzano, Marina Alexandra Rosero Oñate, Tatiana Paola Vinces Sornoza, Dayana Audrey Mendoza Macías, Franklin Junior Vite Macías, Andrea del Rocío Mejía Rubio, José Alfredo Chávez Ponce, Jelibeth Marisol Macías Mero, María Jaritza Espinoza Macías, Eulalia Isabel Analuisa Jiménez, Jessica Shirley Castro Tejena, Franklin Daniel Vite Macías, Adís Anicia Luna Báez, María Monserrate Cantos Sánchez, Roxana María Chila Reina, Lorena María Loor Alvarado, María Felicidad Vélez Cuenca, Liricis Yamara Zambrano Loor, Juliana Zambrano Cevallos, María Fernanda Ayón Vélez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-01-15 2024-01-15 Educación Superior Innovadora https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/6 <p style="text-align: justify;">La actual realidad mundial exige nuevas rutas en los procesos formativos de la educación superior que respondan a las necesidades educativas de los jóvenes que aspiran cumplir sus proyectos de vida para aportar al cambio social desde el ejercicio profesional competente y atinente a sus talentos.<br>En este contexto, la universidad como institución productora de ciencia, transformación social y potenciadora de la cultura, debe estar preparada en su oferta académica y con recursos innovadores que cautiven a los jóvenes para que se inserten de manera consciente y significativa en la fascinante experiencia del aprendizaje desde la teoría y la práctica que le dé solidez y efectividad a su formación.<br>Es así que, frente al desafío de un mundo en constante evolución, la educación superior debe adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad y el avance tecnológico. En este contexto, la innovación se convierte en un imperativo, y la educación bimodal emerge como una respuesta valiosa para abordar las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.<br>“Educación Superior Innovadora: Educación Bimodal, Competencias y Recursos Tecnológicos” es un viaje seductor hacia la transformación del panorama educativo superior. Este libro no sólo explora las bases teóricas y prácticas de la educación bimodal, sino que también profundiza en el desarrollo de competencias y la integración efectiva de recursos tecnológicos en el proceso educativo.<br>En estas páginas, encontrará una exploración detallada de cómo la educación bimodal está redefiniendo la experiencia educativa, permitiendo un mayor acceso, flexibilidad y personalización del aprendizaje. Desde la implementación de plataformas de aprendizaje en línea hasta el diseño de experiencias de aprendizaje híbridas, este libro ofrece una visión integral de las prácticas innovadoras que están dando forma al futuro de la educación superior.<br>Además, se aborda el papel fundamental de las competencias en el contexto educativo actual, destacando la importancia de desarrollar habilidades clave como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la colaboración. Estas competencias no solo son esenciales para el éxito académico, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral en un entorno global y tecnológicamente avanzado.</p> <p style="text-align: justify;">A lo largo de estas páginas, se invita al lector a reflexionar sobre el potencial transformador de la educación bimodal y a explorar nuevas formas de aprovechar los recursos tecnológicos para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con una mirada hacia el futuro, este libro ofrece motivación y orientación para aquellos que buscan innovar y mejorar la educación superior en un mundo en constante cambio.<br>Espero que este libro sirva como una fuente de inspiración y un recurso valioso para educadores, investigadores y líderes educativos comprometidos con la creación de una educación superior más inclusiva, dinámica y relevante para las necesidades del siglo XXI.</p> <p style="text-align: right;"><br><em>¡Bienvenido a un viaje hacia la educación superior innovadora!</em></p> <p style="text-align: right;"><em><strong>Dra. C. Lubis Carmita Zambrano Montes</strong><br>Docente - Investigadora Universidad San Gregorio de Portoviejo<br></em></p> Adís Anicia Luna Báez Ana Joselyn Parrales Choez Ángel Wilkis Álvarez Pincay Bárbara Miladys Placencia López Concepción Elizabeth Marcillo García Delia Georgina Bravo Bonoso Diego Renato Sornoza Parrales Diego Ricardo Salazar Armijos Doris Susana Delgado Bernal Elvira Geoconda Villacreses Vélez Gina Rosa Alonso Muñiz Héctor Mauricio Revelo Herrera Jaqueline Beatriz Delgado Molina Jessenia Herminia Morán Chilán José Luis Mendoza Mejía Karina Lourdes Santistevan Villacreses Letty Soraida Quimi Cobos María del Rosario Herrera Velázquez María Leonor Parrales Poveda María Liliana Calderón Macías Maribel Celi Vásquez Paucar Martha Saida Quiroz Figueroa Mercedes del Rosario Acuña Acebo Oreste La O León Romina Stephania Sáenz Veliz Rosa del Rocío Pinargote Chancay Rubén Emiro Cadenas Martínez Ruth Yadira Sumba Bustamante Sonia Rosete Blandariz Virginia Esmeralda Pincay Pin Wilson Edmundo Cisneros Basurto Yasmín Alejandra Castillo Merino Yelenny Galardy Dominguez Yomaira Estefanía Pincay Reyes Derechos de autor 2024 Adís Anicia Luna Báez, Ana Joselyn Parrales Choez, Ángel Wilkis Álvarez Pincay, Bárbara Miladys Placencia López, Concepción Elizabeth Marcillo García, Delia Georgina Bravo Bonoso, Diego Renato Sornoza Parrales, Diego Ricardo Salazar Armijos, Doris Susana Delgado Bernal, Elvira Geoconda Villacreses Vélez, Gina Rosa Alonso Muñiz, Héctor Mauricio Revelo Herrera, Jaqueline Beatriz Delgado Molina, Jessenia Herminia Morán Chilán, José Luis Mendoza Mejía, Karina Lourdes Santistevan Villacreses, Letty Soraida Quimi Cobos, María del Rosario Herrera Velázquez, María Leonor Parrales Poveda, María Liliana Calderón Macías, Maribel Celi Vásquez Paucar, Martha Saida Quiroz Figueroa, Mercedes del Rosario Acuña Acebo, Oreste La O León, Romina Stephania Sáenz Veliz, Rosa del Rocío Pinargote Chancay, Rubén Emiro Cadenas Martínez, Ruth Yadira Sumba Bustamante, Sonia Rosete Blandariz, Virginia Esmeralda Pincay Pin, Wilson Edmundo Cisneros Basurto, Yasmín Alejandra Castillo Merino, Yelenny Galardy Dominguez, Yomaira Estefanía Pincay Reyes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-01-10 2024-01-10 Prueba https://repositorio.saberec5.com.ec/index.php/saberec/catalog/book/2 <p>Prueba</p> Director SABEREC Derechos de autor 2023 Director SABEREC https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-11 2023-12-11