E-gobierno, autogestión comunitaria y gestión administrativa un enfoque desde las funciones sustantivas: I Jornada Científica en Contabilidad y Auditoría de la Carrera de Contabilidad y Auditoría UNESUM
Palabras clave:
Administración pública, Gobernabilidad, Gobierno central, Administración del desarrolloSinopsis
En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, la transformación digital se ha convertido en un imperativo para las instituciones públicas y privadas. La Universidad Estatal del Sur de Manabí, como institución de educación superior comprometida con el desarrollo de su región, ha asumido un rol protagónico en la exploración y aplicación de las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) en diversos ámbitos.
Este libro, “E-gobierno, autogestión comunitaria y gestión administrativa: un enfoque desde las funciones sustantivas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí”, es un testimonio del compromiso de nuestra institución con la innovación y la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. A través de los trabajos aquí compilados, se presenta un panorama amplio y profundo de cómo las TIC están transformando la forma en que gobernamos, gestionamos y nos relacionamos con nuestras comunidades.
Los autores de este libro, en su mayoría docentes e investigadores de nuestra universidad, han abordado desde diferentes perspectivas temáticas de gran relevancia para el desarrollo local y regional. La implementación del e-gobierno, la promoción de la autogestión comunitaria y la optimización de los procesos administrativos son solo algunos de los temas que se exploran
en profundidad. Es de destacar el enfoque multidisciplinario de esta obra, que integra
conocimientos de diversas áreas como la administración pública, la informática, la sociología y la economía. Este enfoque holístico permite comprender la complejidad de los procesos de transformación digital y sus implicaciones en los diferentes ámbitos de la vida social.
Estoy convencido de que este libro será una valiosa herramienta para estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y miembros de la comunidad en general interesados en conocer las últimas tendencias en materia de gobierno electrónico y desarrollo local. Las experiencias y lecciones aprendidas en el contexto de la Universidad Estatal del Sur de Manabí pueden servir de inspiración para otras instituciones y comunidades que buscan aprovechar el potencial de las TIC para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Se agradece a todos los autores por su valiosa contribución a esta obra y a la editorial por hacer posible su publicación. Estoy seguro de que este libro marcará un hito en la investigación y la difusión del conocimiento en nuestra región.
Descargas
